Después de compartir sueños con los peregrinos, en su mayoría extranjeros, salí el último del hospital de Arrés, dejándome caer por donde el día anterior había dejado el bofe y, aprovechando para recuperarle, me dirigí a la nacional 240, muy poco transitada y que discurre por bonitos parajes. El día ya se presentaba caluroso y, realizados unos cuantos kilómetros, encontré un camino que llevaba al rio Aragón y decidí probar lo frías que estaban sus aguas. Más que frías, estaban muy frías, pero el calor y las ganas, me llevaron dentro de sus aguas para disfrutar de un fabuloso chapuzón y secado al sol.
En la ruta, me he metido a ver un pueblo abandonado. Parece mentira que un pueblo pueda desaparecer casi del todo. A pesar de ello, la iglesia, acorazada, se mantiene en pie perfectamente, aunque muy derruida por dentro. La escalera de caracol que sube a la torre es preciosa, como el techo de ella. Lástima que seamos tan abandonados y que se acabe perdiendo.
Y, la buena gente, sigue haciendo de las suyas, jajaja. Hoy me han regalado un pan fabuloso en el horno que paré a visitar en medio del camino, donde venden pan a cualquier hora y persona. Pan rico, hecho, dicen, con las mejores harinas. Panaldea, se llama.
Paré en Berdún (aprox. 200 habitantes), un pueblo, descrito por Pascual Madoz (1806-1870), como "situado en el centro de un llano de 4 horas de largo y 2 de ancho, se eleva en un montecito aislado de unos 200 palmos de altura, plano en su superficie, cuya circunferencia es de 3.800 palmos aragoneses; en ella está situada la villa muy combatida de los vientos por no tener prominencia que la domine a más de 2 horas de distancia, con cielo alegre y vistas pintorescas, porque descubren todos los pueblos inmediatos y las riberas de los ríos Aragón y Veral que recorren a sus inmediaciones, y clima tan sano que no se conocen más enfermedades que alguna fiebres intermitentes estacionales". Aquí, en su ayuntamiento, no puede hablar con el Alcalde por estar trabajando, pero si pude disfrutar de una muy grata conversación con Emilio. Hijo de una modesta familia, viajó a Francia en el 63 y ha trabajado, siempre en la hostelería, en París, Zaragoza, Mallorca, en un barco, etc. Conocido por sus buenas manos, fue llamado de Barcelona. Allí, triunfó, pero su pueblo le llamaba, dejando todo para montar, finalmente, como era su máximo deseo, el Rincón de Emilio donde, aún hoy (23 años después), vienen desde Barcelona a verle y degustar sus platos. A mi, me regaló unos huevos con chorizo, para chuparse los dedos. Y lo hice, jajaja.
Y así, entre unas cosas y otras, rodeando el embalse de Yesa, donde no pude ver las termas de Tiermes, por estar hundido en sus aguas, llegué a Yesa, primer pueblo de Navarrra, pequeño, donde Rebeca y Eugenio, Alguaciles, me contaron la historia de San Virila. Este, era un monje que se hacía sus preguntas con respecto a la Eternidad. Un día, se fue al monte y se quedó dormido. Cuando despertó, 300 años después, se le aclararon sus dudas.
Ellos, los alguaciles, me mimaron, me invitaron a cuanto necesité y me dieron comida que remediara mi mala alimentación y agujas de coser, para remediar la desintegración del pantalón, además de facilitarme un sitio para dormir paradisiaco, con la protección de los guardas del rio y de la guardia civil, ya que había, ese día, algunos ladroncetes por la zona. Muchísimas gracias.
 |
Los Pirineos, al fondo |
 |
Berdún |
 |
Berdún |
 |
Vistas desde Berdún |
 |
Berdún |
 |
Berdún |
 |
Cercanías de Berdún |
 |
Añadir leyenda |
 |
Tahona Panaldea |
 |
El maravilloso pan que me regalaron |
 |
Finca abandonada |
 |
Bien cerca de Francia |
 |
Esco, pueblo abandonado, a lo lejos. |
 |
Embalse de Yesa |
 |
Esco |
 |
Esco |
 |
Antiguo suelo de una de las casas |
 |
Vista desde la iglesia de Esco |
 |
Torre de Esco |
 |
Monolito recordatorio de la peregrinación de la OJE. |
 |
Protegiendo la oreja del solazo |
 |
Otro pueblo abandonado. A este no subí, porque no vi el camino |
 |
El maravilloso embalse de Yesa |
 |
Los magníficos Eugenio y Rebeca, Alguaciles de Yesa. Gracias. |
 |
La vida junto al rio. |
 |
En un momento vi pescar dos peces |
 |
La parcela del día |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, se respetuoso en tus comentarios. Gracias.